lunes, 25 de noviembre de 2013

Un pequeño abre bocas de nuestra salida del campo 2013 II.

INTRODUCCIÓN
En el presente informe se dará a conocer un resumen general acerca de los actividades propuestas en la guía de  campo y por con siguiente llevadas a cabo teniendo en cuenta los contenidos de las asignaturas de Botánica General, Manejo Integral de Residuos Sólidos y Saneamiento Urbano y Rural.

La práctica se desarrollo a partir de la realización de diferentes actividades encaminadas a la adquisición de nuevos conocimientos, con apoyo de docentes y guías, en diferentes espacios referentes a las asignaturas relacionadas con la práctica.

OBJETIVO GENERAL

·    Profundizar y poner en práctica a partir de la identificación, observación, el reconocimiento de diferentes aspectos que contribuyan al refuerzo y de los conocimientos en relación a las asignaturas de Manejo Integrado de Residuos Sólidos, Saneamiento Urbano y Rural, Botánica General, calidad del aire, entre otras asignaturas que hemos visto a lo largo de nuestra tecnologia para llegar a ser Ingenieros Ambientales.

  
        OBJETIVO ESPECÍFICOS 

  • Conocer el diseño, alcance y aplicación de un Software para modelar el consumo y los costos de facturación del agua domiciliaria, Fusagasugá.
  • Identificar y documentar los componentes y procesos de una estación de transferencia Los Gúasimos Fusagasugá, de acuerdo a los lineamientos del Título F del RAS 2000.
  • Identificar y documentar los componentes de un relleno sanitario Parque Ecológico Praderas del Magdalena, de acuerdo a los lineamientos del Título F del RAS 2000.
  • Identificar y reconocer las medidas de saneamiento básico implementadas para el control de los factores del medio ambiente que afectan o pueden afectar la salud y el bienestar de las personas en plantas de beneficio de ganado del municipio de Fusagasugá de acuerdo con los parámetros normativos de la Ley 9 de 1979 y los Decretos Reglamentarios 2278 de 1982 y 1036 de 1991.
  • Identificar los procesos productivos y el manejo de los impactos ambientales generados por la explotación de material de arrastre en la gravillera Minas y Agregados del Sumapaz, Melgar.
  • Reconocer e identificar las relaciones existentes entre los climas de las zonas visitadas y los diferentes tipos de vegetación.
  • Observar y documentar los factores ambientales de ecosistemas, comunidades, poblaciones y distintos tipos de hábitats que pueden afectar la salud y el bienestar de los habitantes de los lugares visitados.
  • Identificar especies vegetales del bosque tropical de acuerdo con sus características fenológicas y su potencial aprovechamiento con fines de protección y recuperación de ecosistemas, en el Jardín Botánico Alejandro von Humboldt. Taller y conferencia sobre colección, almacenamiento y conservación de muestras de especímenes vegetales.
  • Observar y documentar los sistemas para el manejo integral de residuos sólidos, excretas humanas y vertimiento de aguas residuales domésticas y agropecuarias así como las medidas para el control de la erosión y el manejo de la fauna silvestre no deseable, incluyendo artrópodos y roedores, utilizados en cada una de las actividades productivas de “La Granja de Mama Lulú” de acuerdo con los lineamientos del Título J del RAS 2000.
  • Plantear acciones de mejora en cada uno de los componentes observados y visitados durante el recorrido de la práctica de campo.
METODOLOGÍA :
El trabajo de campo se realizará teniendo en cuenta especialmente los contenidos y competencias de las asignaturas de Saneamiento Urbano y Rural, Manejo Integral de Residuos Sólidos, Botánica General y Electiva Tecnológica. Además de complementar los contenidos y competencias de los espacios académicos de Potabilización del Agua, Tratamiento de Aguas Residuales, Educación Ambiental, Ecología y Edafología y Educación Ambiental.
Las actividades se desarrollarán por medio de visitas guiadas, explicaciones, conversatorios, observaciones y diligenciamiento de instrumentos para recolección de información en diferentes escenarios y contextos académicos (listas de chequeos y control, instrumentos de IVC sanitario, etc), con el propósito de integrar los saberes y competencias de los futuros Tecnólogos en Desarrollo Ambiental y documentación escrita en libreta de campo de lo que sucede en los diferentes lugares además del registro de fotografías digitales, grabaciones y aplicación de entrevistas no estructuradas, con el fin de que posteriormente se haga el análisis y discusión de los resultados y se generen las conclusiones y recomendaciones del caso .
Las visitas serán guiadas por el(los) profesor(es) y por el(los) guía(s)contratados para tal fin en cada lugar visitado; además, se discutirán y aclararán temas concernientes a las asignaturas antes mencionadas a lo largo del recorrido.







No hay comentarios:

Publicar un comentario